Buenas tardes a todos.
Describiendo un día cotidiano en clases, con los alumnos, trataré de ser lo más explícito ya que muchas actividades son poco descriptibles.
En la actualidad las necesidades de nuestra sociedad nos exigen que cada día se tenga mas competencia entre los pares académicos y entre los compañeros del trabajo en las escuelas así como ser más competitivos en nuestro desarrollo profesional, esto obliga a que los profesionistas que nos desarrollamos en el área educativa estemos en constante superación académica.
He tomado varios cursos de actualización docente y profesional de las diversas instituciones educativas de educación media-superior y superior, con el fin de reforzar mis estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje. Es importante reconocer que las actividades del docente son de vital importancia, desde el comienzo de la planeación para la exposición de la cátedra, hasta mi contribución en la formación de de hombres útiles, profesionales, éticos y competitivos a la sociedad.
Como docente y por la experiencia, reviso uno o dos días antes la clase del día siguiente, en ocasiones al fin de semana preparo lo de toda la semana entrante para los días hábiles,
Consiste en dar un repaso y la elaboración de material, recopilar información visual y auditiva como elementos que realimenten al alumno que serán resueltos por los alumnos. Una vez iniciada la clase con el horario de entrada se pasa lista de asistencia, posteriormente un breve repaso del tema anterior, posteriormente retomo la clase con el tema siguiente. Esta consiste en la exposición de forma clara la parte teórica, así como el análisis de prototipos o arquetipos para vislumbrar lo que está mal hecho, lo que puede mejorarse y lo que no debe de hacerse.
Finalizo con una reflexión para los alumnos, de cómo aplicarían lo aprendido en clase en la vida cotidiana. 15 minutos antes de finalizar la clase resuelvo dudas del tema visto y de ser necesario se resuelve algún ejercicio, con el objetivo de que el alumno reafirme sus conocimientos. Él desarrollo de la clase también consiste en la observaciones que me permiten determinar un diagnostico del aprovechamiento del cada alumno, apoyado con la elaboración de un portafolio de evidencias, motivando la participación individual, fomentando un buen desempeño de forma grupal e individual para incrementar su conocimiento, es importante señalar que todas las actividades dentro y fuera del aula de clase tiene el objetivo de inculcar y fomentar una actitud positiva en los alumnos.
Al finalizar se hace una especie de Brain maps, en donde como la lluvia de ideas, estas se aterrizan al cuaderno, se ordenan y se da un seguimiento y se sugieren las más apropiadas, como recapitulación y menor olvido.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Mi confrontación con la docencia
Hola compañeros, me da gusto saludarles!
Mi confrontación con la docencia
En la narración de “Mi confrontación con la docencia” trataré de ser lo más sincero, no sin antes hacer de su conocimiento que mi profesión es Arquitecto y egresé de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el año de 1992.
A partir del año 1995 trabajé en una Constructora de mi hermano e inicie a dar cátedra desde el mismo año; al mismo tiempo trabaje en obras públicas, escuelas privadas, todas del nivel medio superior, al año de 1997, inicie en la UAEM a impartir cátedra.
Yo siempre fui de la idea de jamás dar clases, porque de alumno era un caso tremendo y pensé que todo lo que se hace se revierte, por lo que quería dedicarme únicamente a mi carrera, pero la vida y la economía me orillaron a repartir currículos que sin una pisca de experiencia quería dar clases por necesidad en lo que se nivelaba el barco, pero cual fue la sorpresa que se me abrieron las puertas y que ya tengo 13 años en la docencia y es una de mis pasiones, la construcción también es mi pasión pero no es mi vida, la docencia si lo es, es algo que me agrada mucho, me inyectan juventud los alumnos y aparte me lo pagan, siendo que cada día que estoy en el salón o en el taller, aprendo algo nuevo de ellos.
En el año de 2003, inicie como director en un colegio de bachilleres del estado de México, algo que disfrute mucho y en el 2007 ingrese al Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México en uno de los 6 Centros de Atención y Evaluación ( en el 01 de Toluca).
La mayor SATISFACCIÓN que he tenido, ha sido impartiendo las asignaturas del programa de enriquecimiento de habilidades cognitivas (comprensión y razonamiento verbal, análisis de problemas y toma de decisiones, creatividad aplicada, innovación y desarrollo tecnológico), artes visuales, educación artísticas, valores y, en educación superior, principios tecnológicos, procesos constructivos, diseño, proyectos, ergonomía, sensibilización artística, geometría descriptiva, dibujo técnico constructivo, entre otras.
A la fecha me encanta convivir con los alumnos, disfruto el trasmitir mis conocimientos y que los alumnos tengan el interés de asumir todas sus responsabilidades porque les agrada la clase; pero esto también me motiva para seguir actualizándome ya que cada vez los alumnos son más “exigentes”.
Mi confrontación con la docencia
En la narración de “Mi confrontación con la docencia” trataré de ser lo más sincero, no sin antes hacer de su conocimiento que mi profesión es Arquitecto y egresé de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el año de 1992.
A partir del año 1995 trabajé en una Constructora de mi hermano e inicie a dar cátedra desde el mismo año; al mismo tiempo trabaje en obras públicas, escuelas privadas, todas del nivel medio superior, al año de 1997, inicie en la UAEM a impartir cátedra.
Yo siempre fui de la idea de jamás dar clases, porque de alumno era un caso tremendo y pensé que todo lo que se hace se revierte, por lo que quería dedicarme únicamente a mi carrera, pero la vida y la economía me orillaron a repartir currículos que sin una pisca de experiencia quería dar clases por necesidad en lo que se nivelaba el barco, pero cual fue la sorpresa que se me abrieron las puertas y que ya tengo 13 años en la docencia y es una de mis pasiones, la construcción también es mi pasión pero no es mi vida, la docencia si lo es, es algo que me agrada mucho, me inyectan juventud los alumnos y aparte me lo pagan, siendo que cada día que estoy en el salón o en el taller, aprendo algo nuevo de ellos.
En el año de 2003, inicie como director en un colegio de bachilleres del estado de México, algo que disfrute mucho y en el 2007 ingrese al Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México en uno de los 6 Centros de Atención y Evaluación ( en el 01 de Toluca).
La mayor SATISFACCIÓN que he tenido, ha sido impartiendo las asignaturas del programa de enriquecimiento de habilidades cognitivas (comprensión y razonamiento verbal, análisis de problemas y toma de decisiones, creatividad aplicada, innovación y desarrollo tecnológico), artes visuales, educación artísticas, valores y, en educación superior, principios tecnológicos, procesos constructivos, diseño, proyectos, ergonomía, sensibilización artística, geometría descriptiva, dibujo técnico constructivo, entre otras.
A la fecha me encanta convivir con los alumnos, disfruto el trasmitir mis conocimientos y que los alumnos tengan el interés de asumir todas sus responsabilidades porque les agrada la clase; pero esto también me motiva para seguir actualizándome ya que cada vez los alumnos son más “exigentes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)